




Valdivia es una ciudad y comuna de Chile, capital de la Región de Los Ríos y de la provincia de Valdivia. Se encuentra a 847,6 km al sur de Santiago, la capital de Chile. Está emplazada en la confluencia de los ríos Calle-Calle, Cau-cau y el río Cruces.
La ciudad se basa en una multiculturalización, donde se mezclan las influencias mapuches, alemanas, españolas y de otras culturas, expresadas en sus costumbres, bailes, gastronomía y creación artística local. Existe una conciencia histórica en sus habitantes sobre una cierta reconstrucción permanente del asentamiento.
La comuna presenta un rico ecosistema que presenta una flora y fauna única, distinguiéndose los humedales con una gran diversidad biológica, en la cual se incluyen plantas y animales, especialmente aves, reptiles y anfibios.
La Flora y Fauna de la Selva Valdiviana, se caracteriza fundamentalmente por la existencia de un bosque alto y tupido, muy húmedo, con un sotobosque rico en enredaderas, helechos y babuceas. (Fuente: Municipalidad de Valdivia)