Biografía
Soy Profesora de Historia y Geografía por la Universidad de Concepción (1999). Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos por la Universidad Andres Bello (2014). Doctorando en Comunicación de la Universidad Austral de Chile y la Universidad de La Frontera (2019). El año 1999 me integro a la Dirección de Extensión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a cargo del museo y de la agenda de vinculación con el medio de la universidad. Desde el año 2003 me desempeño como docente de formación general en diferentes instituciones de educación superior en las áreas de: comunicación, liderazgo, metodologías de aprendizaje y estudio, creatividad y proyecto de título.
Líneas de investigación
Mi línea de investigación es el estudio de la interacción de la comunicación, la educación y las tecnologías, tales como: Alfabetización digital y las problemáticas educomunicativas que emergen en el proceso de resolución de problemas en contextos educativos, y el comportamiento de consumo de medios digitales a través de la búsqueda de información y la influencia del pensamiento crítico en la conducta de los lectores jóvenes de noticias.
Docencia
- INFO066 – Estrategias de análisis crítico de medios. ¿Es posible aprender a pensar críticamente?
Áreas de Interés
- Educomunicación
- Pensamiento crítico
- Búsqueda de información como proceso de aprendizaje
Proyectos de investigación, colaboración.
- Proyecto N°COVID0172 -ANID “Análisis y monitoreo automático del rol del periodismo y los medios en sus diferentes plataformas durante las fases de la crisis sanitaria provocada por el COVID19 en nueve países de América, Europa y Asia”.
- Instalación 2020 (INS-ING-2020-02 C. Olivares) “Influencia del pensamiento crítico sobre el patrón de búsqueda de información en estudiantes universitarios durante la verificación de la veracidad de noticias en internet.
- Proyecto vTera de caracterización del pensamiento reflexivo de profesores respecto de sus estudiantes y el desarrollo del pensamiento computacional (vTera) de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.
- Desarrollo del pensamiento creativo utilizando la búsqueda de información en la web como un proceso de aprendizaje (GoNSA).
Proyectos de Innovación Docente
- PIDU Innoving 2020, UACh, “Comunidades de práctica como fomento del aprendizaje colaborativo y la vinculación con la sociedad de los Estudiantes de Ingeniería civil en informática”
Proyectos de Vinculación
Vinculación UACh 2018, UACh, “TERA: Taller Escolar de Razonamiento Abstracto o cómo piensan los computadores”
Publicaciones
- Vidal-Sepúlveda, Martha (2020). No hay escuela: la educación chilena reprueba en educomunicación. Pág. 125-130. En i Martín, F. G., & Peña, L. G. COVID-19: del fantasma autoritario del enemigo interno a la biopolítica del distanciamiento social. (PDF)
- Saavedra, D., Vidal-Sepúlveda M. y Olivares-Rodríguez, C.(2019). Effort analysis of computational thinking process over a gamified and non-gamified environments. II LALA Workshop.
Contacto
Email: martha.vidal@uach.cl
